Ir al contenido principal

Elecciones en la UR

El próximo 17 de noviembre hay elecciones en mi universidad. Tenían que haber sido el 1 de abril pero algo pasó, no sé que sería 😡. Que sí, que lo sé, que todo se paró desde el 13 de marzo dichoso y desde entonces estamos tratando de librarnos del bicho que nos tiene acogotados, agotados y demás. Bueno, a lo que iba, las elecciones primero se retrasaron, luego se suspendieron y por fin, cuando ya parecía que se iba a poder volver a normalizar un poco la cosa, se volvieron a convocar.
Entre un proceso electoral y otro los candidatos a Rector han seguido desarrollando sus labores en la universidad, uno como Rector y el otro como Decano, con mayor o menor dedicación según a quien preguntes.
Me llamó la atención que con la situación sanitaria que teníamos en marzo el candidato se dedicara a recorrer despachos, pero todavía no teníamos interiorizado lo de la distancia social ni lo de manos, metros, mascarilla y claro, había que hacer captación.
Esta semana hemos tenido la campaña electoral y, como en todos los procesos electorales, comencé con la idea de animar a votar, sin más. Creo firmemente en la democracia y considero que cada persona debe informarse de lo que los candidatos ofrecen y votar en consecuencia. Pero claro, eso se aplica cuando ambos candidatos tienen un proyecto, un programa.
El tono de la campaña ya se veía venir desde marzo, cuando se denunció al Rector por expresar sus ideas en un blog ante la junta electoral. Lo que no preveía yo era que el programa del candidato no pasara el turnitin, alucinante, que todas sus intervenciones fueran vacías y basadas en tirar por tierra la Universidad en su afán de tirar por tierra al Rector. 
Lo que me pide el cuerpo es hacer un listado de todas las lindezas del candidato, pero los debates en la radio y en la televisión hablan por sí mismos. Si queréis escucharlos aquí tenéis los enlaces:
https://cadenaser.com/emisora/2020/11/05/radio_rioja/1604579545_150182.html
https://www.youtube.com/watch?v=qLUF0r7obpY
Para quien no conozca a ambos candidatos, en estos debates queda claro el proyecto que tiene (o no) cada uno, además de su talante.
En resumen, cada uno ha hecho la campaña que ha querido o sabido hacer y más allá de valoraciones personales lo ideal sería que vista la campaña cada quien tomara su decisión a la hora de votar. En circunstancias normales ni siquiera me habría sentado a escribir esto, con los mensajes de las mañanas me habría parecido suficiente y después del viernes no habríamos hablado del tema, pero resulta que las circunstancias no están siendo normales.
Desde la Facultad de Letras y de la Educación, a la que pertenezco, se convocó a una reunión no presencial a los estudiantes que van a hacer este año el TFG, para hablar de TFG y se aprovechó esa reunión para que, durante la primera media hora, dos de los profesores se dedicaran a explicar las elecciones y a pedir el voto para el candidato. Que estaban en fecha de campaña, sí, pero no se puede convocar al estudiantado para un acto académico (obligatorio) para dar un mitin electoral. La buena noticia es que el estudiantado de cuarto lo conforman personas adultas, con espíritu crítico y que detectan los intentos de manipulación. 
El mismo día, para no incumplir con las fechas, la Decana de la Facultad hace uso de un recurso al que tiene acceso por su puesto para hacer campaña entre los estudiantes de educación con un mensaje digno de leerse.
Y para terminar bien el tema, en nombre del Consejo de Estudiantes, y puenteando a su presidente, se convoca a una reunión a los y las delegadas de cursos en la que se suelta una serie de mentiras sobre Julio y su gestión que solo se puede creer quien no ha vivido en esta universidad los últimos años, como puede ser el caso de los delegados de primero o segundo. Además, en esta reunión del sábado (fuera de campaña electoral) se pide expresamente el voto para Ayala y se indica a los presentes que se recogerán los DNI a todo el que quiera votar para hacer las fotocopias y acompañarle a votar. Como los autobuses de abuelos gallegos que montaba Fraga, vamos.
Total, que estoy muy cabreada. Siempre he estado muy orgullosa de mi Universidad y de la gente que la compone y no pensaba que un día estaría escribiendo algo así, pero si este es el modo en que algunos quieren llegar a dirigir la UR, y lo consiguen, no quiero imaginar cuál es el rumbo que llevaremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medio siglo

Buenos días buena gente.Si hace un año, cuando celebramos las bodas de plata, alguien me hubiera dicho que los 50 iban a llegar encerrados (o casi) en casa, lejos de mi chiquilla y sin verla desde hace seis meses, sin poder ir a La Chousa, con miedo a dar un abrazo, con este nivel de crispación y desinformación y con medio mundo en llamas le hubiera dicho que estaba muy mayor para cuentos de miedo, pero aquí estamos.A pesar de todo hoy es mi día, así que me voy a permitir desconectar y disfrutar de este día como la señora mayor que ya soy.#mediosiglo #26atulado #cincuentonaytanfresca #hoypuedeserungrandía #cosasquehacenquelavidavalgalapena https://www.instagram.com/p/CBAF5viHk1V/

Congreso RSME 2013 día 1

El lunes 21 comenzó en Santiago de Compostela el Congreso bienal de la Real Sociedad Matemática Española. Los seguidores más antiguos del blog recordareis (o no) las entradas que dediqué al de Oviedo en 2009 y al Congreso del Centenario en Ávila en 2011. Para los nuevos (y los que no sepáis de que va esto) podéis ver toda la información en http://www.usc.es/congresos/rsme2013/ o seguir leyendo ;-) Los congresos de la RSME reúnen cada dos años a matemáticos de toda España (y parte del extranjero) para compartir los avances de su investigación y establecer lazos, tanto profesionales como personales. Se aprovecha la ocasión para entregar el premio José Luis Rubio de Francia que otorga la Sociedad, y que en su edición de 2011 se ha concedido a Alberto Enciso Carrasco. El acto de inauguración tuvo lugar este año en el Palacio de Fonseca, un edificio de la Universidad de Santiago de Compostela cercano a la plaza del Obradoiro, y al que en mis visitas a Santiago suelo acudir porque es la ...

Fiestas y mas

Por fin el 11 de junio, dia de San Bernabé, salimos a dar una vueltilla y a comer por la Laurel con Diana. Hacía calor, pero se podía aguantar. Cuando volvíamos para casa nos envontramos con una amiga de Diana, Verona, y su madre que bajaban a ver los jipis, y allí nos fuimos las 4 a recorrer los puestos en busca del bolso perfecto. Mientras tanto Lorenzo participó en el Torneo de Mus, aunque los eliminaron en la primera ronda. El viernes me lo pasé resolviendo dudas a mis alumnos, que se examinaban el lunes y no lo tenían muy claro. El sábado celebramos el cumple de Manu y Araceli, que nos invitaron a comer. Nos juntamos una buena recua en su casa y pasamos un rato muy agradable con las hemanas de Araceli (nos vemos poco pero nos llevamos bien) y el resto de la familia. Volvimos a casa agotados por el calor y por todo el jaleo, y necesitados de descanso porque al día siguiente teníamos otra celebración, el cumple de Francis. Para celebrarlo subimos a tomar el vermú a Villamediana, un ...